martes, 15 de marzo de 2016

TENTACION Y PRUEBAS

TENTACION ES DISTINTA A PRUEBA
Una tentación es una orden del enemigo o de nuestros deseos internos, es también nuestra actitud negativa frente a las pruebas. Una prueba es una orden de Dios que se pone en contra posición con nuestro ego, yo, inclinación natural, pero es también una opresión del enemigo o degeneración de nuestro cuerpo fruto del error actual o de nuestros antepasados, que Dios permite con un objetivo positivo. El fin de la tentación es destruirnos, el fin de la prueba es pulirnos, Dios no usa la tentación como instrumento de pulimiento, tampoco trabaja con el enemigo para procurar quitar la escoria de sus hijos. El enemigo por su libre albedrío nos causa mal, robo, asesinato, deseos carnales, sexo, placeres en el comer y beber no instituidos por Dios y contrarios a su voluntad, estas consecuencias no son impedidas por Dios, por tanto, la tentación o la opresión son permitidas por Dios, Dios no le impide a un asesino que no use su libre albedrío, como tampoco hace que la bala no salga cuando se aprieta el gatillo, el ser humano debe sufrir las consecuencias de la ley de causa y efecto. La gente se pregunta y por qué Dios no impidió que saliera la bala, trató de hacerlo por medio de la voz del Espíritu Santo en la mente del asesino para que no lo cometiera, pero este no estaba sintonizado con el Espíritu de Dios sino con otro espíritu y oyó más la voz del enemigo.
La palabra del griego para prueba es πειρασμός  un sustantivo, y la acción de tentar o verbo es πειράζω este sustantivo esta repetido en el N.T 20 veces. Los traductores le han dado el sentido de tentación y de prueba. Santiago dice que Dios no puede tentar a nadie, en apocalipsis 2:2. Dice que el pueblo de Dios ha probado, a los que se dice ser discípulo y no lo son, y usa la palabra πειράζω, este mismo término se usa en la septuaginta en Gen 22:2, cuando Dios probó a Abraham, y traducimos aquí el verbo πειράζω tentar, podríamos decir que Dios tentó a Abraham, lo que significa que la palabra tentación y prueba, aunque en griego se usa la misma palabra no significa lo mismo, el contexto determina aquí el significado de la palabra.
En Daniel 1:14. El termino se πειράζω usa para experimentar, por 10 días. Una prueba es un experimento para demostrar a quien le sirves, de que material estas hechos, o con quien estas aferrado.
Cada mandato de Dios en cierto modo se convierte en una prueba. El mandato no robaras, es una prueba, tal como el mandato a Adán y Eva no comerás del fruto prohibido. “el salmista dice” Psalm 105:19 Hasta la hora que se cumplió su palabra, El dicho de Jehová le probó. (Psa 105:19 R60) aquí dice que Dios lo prueba a uno con su Palabra, no lo prueba con el mal. Es interesante que la palabra griega de la septuaginta aquí en este texto es quemar algo Apoc 3:18 usa el mismo término y se traduce como “refinar en fuego”. Dios no puede tentar a nadie con lo malo, pero el si me prueba con sus mandatos, y todos sus mandatos son promesas, junto con la prueba o mandato, da la salida o el poder para obedecerle.
¿Por qué Dios permite que Satanás nos tiente con el mal y la maldad? Los angeles caídos y los seres humanos no convertidos tienen libre albedrio, ya sea que la prueba o tentación vengan de Dios o la tentación del enemigo, hay una promesa, Jesús la dijo en el padre nuestro, “no nos dejes caer en la tentación, líbranos del mal” Satanás no tiene poder más allá del que Dios le permite. Ese permitir de Dios no es que trabajen juntos como algunos han sugerido, sino que Dios controla aun el libre albedrío que concedió a sus creaturas, por eso las cuerdas de los hebreos en el horno ardiendo fueron las únicas que se quemaron, Dios restringió el libre albedrio de Nabucodonosor al lanzarlos al horno, por eso las balas asesinas muchas veces no han salido, por eso muchas veces se han frustrados atentados terroristas, por eso muchas veces, los buses accidentados han sido detenidos por árboles, pero también ha permitido que la cabeza de Juan y Pablo, sus siervos rodaran porque el libre albedrío de Herodes y de Nerón, no fueron reprimidos, y por eso también la neumonía termino con la vida de Henry White, un joven que amaba a Jesús y falleció a los 16 años. No podemos explicar cuando Dios restringe, y cuando permite, pero si sabemos que “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. (1Co 10:13 R60)” nuestro Dios es más grande y poderoso que el libre albedrio del enemigo, o que las fuerzas maleantes de los enemigos de Dios.


¿POR QUE PECAMOS? 6 PASOS QUE CONDUCEN A LA MUERTE
Paso uno, dentro de nosotros surge un pensamiento o es colocado por satanás.
Paso dos. El pensamiento tiene mucho que ver con lo que tengo por dentro o lo que más me encanta, a eso lo llamamos deseo.
Paso tres. Podía en ese momento restringir el pensamiento para que no estimule el deseo, solicitando la ayuda divina y usando la Palabra y la oración para aferrarme de Dios. Hasta este momento no he pecado.
Paso cuatro. El pensamiento se unió al deseo y usando mi voluntad permití darle al deseo el lugar que Dios debía ocupar, destroné a Dios, el pecado se procesó y está ya realizado en la mente, inevitablemente lo llevaré a la ejecución en cualquier oportunidad.
Paso quinto. El acto es ya consecuencia del pecado consumado en la mente, ahora lo consumo en el acto mismo y a eso es que tememos, pero ya soy culpable en el paso anterior, si no llegara a ejecutarlo porque faltó la “oportunidad” soy tan adultero, ladrón, fornicario, o chismoso como el que lo hizo.
Paso sexto. El pecado inevitablemente me conduce a la muerte, y comienzo a morir allí mismo, después sque he concebido el pecado, comienzo a quemar mi paz, mi conciencia culpable comienza a debilitar mi seguridad, mis músculos, huesos, sangre, defensas de mi organismo comienzan a morir y a menos sque busque la cruz no podre seguir viviendo. La muerte no es cesación de vida únicamente, es una conciencia que va destruyendo nuestra armonía y felicidad con Dios y mi cónyuge, mis compañeros de trabajo, mis hermanos y aunque viva estoy muerto.
Hay algo interesante en el deseo o lo que la Biblia llama concupiscencia. De donde vienen los deseo que nos hacen pecar.
Número uno. De una naturaleza pecaminosa, heredada de nuestros padres y aliñadas por sus malos hábitos de cuatro generaciones de parte de papa y otras 4 generaciones de parte de la mama.
Número Dos. De una educación mala recibida de los que nos criaron, mucha permisividad, o mucha restricción, poco amor y maltrato infantil, que nos hizo rebeldes muchachos o muchachos muy sumisos. O sea baja autoestima o superalta autoestima.
Número Tres. De los malos ejemplos, vi a mi papa golpear a mi mama, abandonarla, vi a mis tíos tomar cerveza, a mis hermanos mayores, ser mujeriegos, a mi mama ser infiel a mi papa, a mis primos en la droga, a mis vecinos meterse a la guerrilla, a mis amigos fornicar, y a los novios tener sexo antes del matrimonio, en la T.V, miraba infidelidad, asesinatos, me enseñaban las películas como ser vividor y robar, y las caricaturas a cómo salir con las suyas, consultar a los muertos y brujos y todo tipo de misterios.
Número cuatro. El medio ambiente donde me crie, todo lo que vi de ejemplo, se volvió macro en el barrio donde mis padres decidieron vivir y eso agudizo más mis deseos.
Número cinco. Las amistades, todas influenciadas por la sociedad corrupta, materialista, consumista, perezosa, que no les gusta estudiar, sino las parrandas, el trago, el sexo, me indujeron a fortalecer más mis deseos carnales y perversos heredados.
Número seis. Los colegios, con docentes educados en ese mundo, sin temor a Dios, sino con un orgullo grande por su educación y títulos, me volvieron más orgulloso, desafiantes, petulantes, y creí tener el mundo en mis manos, ellos me enseñaron, el ateísmo, me pusieron la ciencia como lo más importante, se burlaron de mis creencias religiosas, me indujeron a la droga, al sexo libre, a el libre pensamiento.
Número siete. La iglesia. Una iglesia permisiva, con líderes religiosos no convertidos, amantes de los deseos sexuales, del poder temporal, de las mansiones grandes y fincas a todo dar, cuyo deseo era alcanzar una jubilación y sentarse cómodos a ver morir a las almas por la cuales antes luchaban por conseguir.
Hoy más sque nunca se necesita tener consideración con la gente que nos toca lidiar, muchos vienen de hogares divididos, con gustos de comidas mundanos. Por ejemplo un joven que viene de un mundo donde la carne es su vicio, el comer y comer es su dios, que cree que las golosinas, las chucherías es su encanto, ponerlos en un comedor a degustar una ensalada de lechugas, eso para él es un suplico, sus deseos le piden carne y más carne, salsas, picantes, frituras, y llegar a nuestra institución a comer se una colada de quinua con leche de soya, eso es una tortura, como hacerles entender que la voluntad o el deseo de Dios es ese cuando no lo conoce.
El gran problema con el pecado es la falta de conocimiento de Dios y la falta de conocer su voluntad por eso 1 Jn 2:17 y 1Pe. 4:2 dice que los deseos de Dios son contrarios a los deseos de los hombres. Y que es la ignorancia la que nos produce esos malos deseos. (1Ped. 1:14.) Pablo dijo en 1 tés 4:5, que el no conocer a Dios produce malos deseos. Eva cayó porque el conocimiento que tenia de Dios fue seducido por un falso concepto de Dios, y aparece un deseo perverso de supuestamente conseguir algo que Dios no le había querido dar.
El único mensaje que podrá ayudarnos a alcanzar la victoria sobre nuestros deseos es el mensaje de la justificación por la fe. Cristo en nosotros, la esperanza de gloria, Cristo llenando nuestra mente, para tener la mente de él, y mis deseos sean los deseos de Cristo, que tanto el querer como el hacer sean guiados por su voluntad. Pero eso no se logra a menos que yo someta mi voluntad cada día al Espíritu Santo y como dice Gal 5:16. Camine, en el Espíritu.









SI YO FUERA EL PRESIDENTE DE UNA MISION O ASOCIACION DE LA IGLESIA ADVENTISTA.
Llegó a mi oficina un joven estudiante de teología del semestre noveno, con una inquietud sobre el liderazgo de la iglesia adventista. Profesor, me dijo., Porque la iglesia no desmonta los blancos de bautismo y comienza a trabajar? Le dije, estamos trabajando, el crecimiento de nuestra iglesia en Colombia lo demuestra, entonces me dijo que cuando el llegara a ser Presidente de asociación tenía ya unos cambios que realizar, le dije que todos los presidentes que hoy están dirigiendo pensaron hacer algunos cambios, y cuestionaban ciertos procedimientos de algunos de los colegas, pero luego ellos olvidaron todos sus fantasías de estudiantes y despertaron ante la realidad. Allí comenzó la lista de lo que él como presidente de asociación cambiaria.
Uno. Quitaría los blancos de almas, como método de evaluación de un pastor.
Dos. Daría a todos los pastores un salario integral, sin tener que darles así ninguna ayuda de nada.
Tres. Me responsabilizaría yo mismo como presidente de la edificación de los templos, nuestros hermanos mendigan por un bloque, y los templos son feos oscuros, y sin parqueaderos.
Cuatro. Colocaría a todos los nuevos pastores bajo la responsabilidad de un pastor de experiencia por dos años y el evaluaría su vocación ministerial.
Cinco. Reviviría en cada iglesia la clase bautismal, y ese sería un punto de evaluación para el ministro o pastor.
Seis. Devolvería los nombres que aparecen en las colillas bautismales, si ya están registrados en la misión, y no se les siguió el proceso de disciplina.
Siete. No permitiría que los departamentales se crean administradores, ni por ningún motivo aceptaría reuniones metropolitanas que no fuesen programadas y anunciadas con un año de anticipación. Se está poniendo de moda que los departamentales el miércoles conciben un congreso de ancianos o jóvenes o laicos o mayordomía y el sábado lo abortan, llaman a todos los pastores el jueves y viernes con dolores de parto.
Ocho. Realizaríamos un campestre espiritual tipo pioneros, cada 4 años de toda la hermandad de la asociación. Las reuniones de caravanas dan vida a la iglesia.
Nueve. Propondría para que en toda la unión, ningún cargo administrativo sea repetitivo, serví, demostré mis habilidades y le daría oportunidad a otros, así que no a la reelección, de vitalicios presidentes. Oler a ovejas en la mejor reelección. Solo un periodo y punto. Al campo otra vez.
Diez. Yo mismo como presidente y todos los departamentales y hasta el tesorero dirigirían una congregación en apoyo de los ancianos. No se puede ser pastor o seguir siendo si no tengo iglesia que dirigir. Cada pastor así sea presidente debe tener por lo mínimo una iglesia.
Once. Evaluaría a los pastores muy estrictamente con 4 instrumentos objetivos. Que incluiría VISITACION, DISCIPULAR, PREDICAR, POCA ADMINISTRACION.
Doce. Mi asociación estudiaría y patrocinaría a estudiantes de teología que necesitaríamos para el plan del ministerio, serían elegidos por su vida, testimonio y experiencia, serían enviados y pagados sus estudios en la UNAC, así la asociación velaría por la calidad de sus futuros pastores y los prepararía y no estaría culpando a la Unac de la mediocridad de algunos que no tienen vocación, el que va de su cuenta paga. Y si después alguna asociación lo llama le reembolsaría el dinero de sus estudios.
Trece. Ninguno de mis jubilados estaría sin iglesia. Una pequeña congregación seria asignada para que sienta la utilidad y servicio. Se le pagaría extra por ese servicio.
Catorce. Tendría 5 equipos de trabajo para establecer obra misionera en lugares nuevos. Equipo de salud. Equipo de educación. Equipo de arquitectos. Equipo de salud preventiva y vegetarianismo. Equipo de jóvenes evangelistas.
Quince. Asignaría parte del presupuesto de la asociación a las escuelas y colegios. Y reviviría la escuela de hogar. Les apersonaría que la educación a los hijos de adventista este en el lugar que Dios quería darle.
Le dije ojala algunas de estas cosas no sean fantasías de estudiante de Teología. Y si es la voluntad de Dios se puedan generar nuevas ideas que ayuden a la iglesia a crecer y cumplir la misión. Creo que muchas cosas que dices son utopías, otras pueden ser buenas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario