miércoles, 25 de octubre de 2017

EXAMEN DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION 2017 A Y B

EXAMEN FINAL DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION ADVENTISTA.
LAS PREGUNTAS SALDRAN DE ESTOS PARRAFOS DEL LIBRO DE LA EDUCACION. ESTUDIARLOS.
TEMAS
ESTUDIANTES.
1.       Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero. PAG 14.
2.       En vez de restringir su estudio a lo que los hombres han dicho o escrito, los estudiantes tienen que ser dirigidos a las fuentes de la verdad, a los vastos campos abiertos a la investigación en la [17] naturaleza y en la revelación PAG 17.
3.       Ante el estudiante se abre un camino de progreso continuo. Tiene que alcanzar un objetivo, lograr una norma que incluye todo lo bueno, lo puro y lo noble. PAG 18.
4.       Debe enseñarse al estudiante de la Biblia a acercarse a ella con el espíritu del que aprende.170
5.       Tome el estudiante un versículo, concentre la mente para descubrir el pensamiento que Dios encerró para él allí, y luego medite en él hasta hacerlo suyo. 171
6.       El estudiante debería tener siempre consigo la Biblia. Si tenéis una oportunidad, leed un texto y meditad en él.
7.       Todo estudiante necesita comprender la relación que existe entre la vida sencilla y el pensamiento elevado. A nosotros nos toca decidir individualmente si nuestras vidas han de ser regidas por la mente o por el cuerpo 184
8.       Los cereales, las frutas frescas, las frutas oleaginosas o nueces y los vegetales, bien combinados, contienen todos los elementos nutritivos, y si están bien preparados, constituyen la alimentación que más aumenta la fuerza física y mental. 174.
9.       Más de un estudiante cree haber arruinado su salud por el exceso de estudio, cuando la verdadera causa es el exceso[186] de alimento.
10.   Elestudiante que,aldisponerde tiempo y medios escasos,lucha para obtener una educación, tiene que comprender que no pierde el tiempo que se dedica al ejercicio físico. 189
11.   Enséñese a los estudiantes que la vida recta depende delospensamientosrectos,yquelaactividadfísicaesindispensable para que los pensamientos sean puros. 178
12.   Los estudiantes han ocupado su tiempo en almacenar trabajosamente en lamemoriaunacantidaddeconocimientos,muypocosdeloscuales iban a poder utilizar finalmente. 208
13.   Al renunciar el estudiante a la facultad de razonaryjuzgarporsímismo,seincapacitaparadistinguirlaverdad yelerror,yesfácilpresa delengaño. 208
14.   Muchos estudiantes dedican el tiempo al estudio de las matemáticas superiores cuando son incapaces de llevar cuentas sencillas. 197.
15.   En vez de restringir su estudio a lo que los hombres han dicho o escrito, los estudiantes tienen que ser dirigidos a las fuentes de la verdad, a los vastos campos abiertos a la investigación en la [17] naturaleza y en la revelación. 13
16.   Los grandes principios de la educación son inmutables. Están “afirmados eternamente y para siempre”5, porque son los principios delcarácterdeDios.Elprincipalesfuerzodelmaestroysupropósito constante han de consistir en ayudar a los alumnos a comprender estos principios, y a sostener esa relación con Cristo que hará de ellosunpoderdominanteenlavida.Elmaestroqueaceptaestameta es un verdadero colaborador con Cristo, y con Dios. 30.
17.   Los alumnos de estas escuelas se sostenían cultivando la tierra, o realizando algún otro trabajo manual. En Israel no se consideraba algo extraordinario o degradante el trabajo 39.
18.   Los primeros alumnos de Jesús fueron escogidos de entre el pueblo común. Estos pescadores de Galilea eran hombres humildes, sin educación; no conocían ni la erudición ni las costumbres de los rabinos, sino la severa disciplina del trabajo rudo. Eran hombres de capacidad innata y de espíritu dócil, que podían ser educados y formados para hacer la obra del Salvador. 72
19.   Nunca se debe perder de vista el valor del canto como medio educativo.Entonenenelhogarcantosdulcesypuros,yhabrámenos palabras de censura y más de alegría, esperanza y gozo. Cántese en la escuela, y los alumnos serán atraídos más a Dios, a sus maestros, y los unos a los otros. 143.
20.   Pero el maestro debería inculcar en los alumnos la importancia de la respiración profunda. Muéstrese cómo la acción sana de los órganos respiratorios, que ayuda a la circulación de la sangre, beneficia a todo el organismo,despiertaelapetito,promueveladigestión,ayudaatener un sueño sano y dulce, y de ese modo no tan solo le da descanso al cuerpo, sino que calma y sirve de sedante a la mente. 169
21.   Incúlquese en los alumnos el pensamiento de que el cuerpo es un templo en el cual Dios desea vivir, que hay que conservarlo puro, como morada de pensamientos elevados y nobles 182.
22.   Los alumnos tienen que hacer ejercicios vigorosos. 190
23.   Será de gran beneficio para la obra educativa que cada escuela esté situada de modo que proporcionealosalumnostierraparaelcultivoyaccesoaloscampos y bosques. 191,
24.   Muchas materias que consumen el tiempo del alumno, no son esenciales para la utilidad ni la felicidad; en cambio es esencial que todo joven se familiarice con los deberes de la vida diaria. Si fuera necesario, una joven podría prescindir del conocimiento del francés y del álgebra, o hasta del piano, pero es indispensable que aprendaahacerbuenpan, 195.
25.   Mientrasestudian,muchosalumnosrecibiránunaeducaciónmás valiosa si se sostienen a sí mismos. En vez de incurrir en deudas o depender del sacrificio de sus padres, los jóvenes de ambos sexos deben depender de sí mismos 199.
26.   Los alumnos necesitan aprender a tener tacto y a ser sistemáticos; tienen que aprender a economizar el tiempo y a sacar provecho de cada movimiento. No solo se les debe enseñar los mejores métodos, sino que se les debe inspirar a los alumnos la ambición de mejorar constantemente. 188
27.   Muchos alumnos de más edad son niños en entendimiento. 210
28.   No debería descansar satisfecho después de la presentación de un tema hasta que el alumno comprenda el principio que encierra, descubra su verdad y pueda expresar claramente lo que ha aprendido. 197
29.   el hábito de calumniar,contarchismesycriticarsinmisericordia.Nosedeberían escatimar los esfuerzos con este fin. Incúlquese en los alumnos la idea de que este hábito revela falta de cultura, refinamiento y verdadera bondad de corazón; incapacita a la persona, tanto para la sociedad de los verdaderamente cultos y refinados de este mundo, como para la relación con los santos en el cielo. 198.
EL maestro.
30.   En toda actividad el maestro ha de practicar escrupulosamente los principios relativos a la salud. No solamente debe hacerlo por causa de la relación que esto tiene con su propia utilidad, sino también por causa de su influencia sobre los alumnos. Necesita ser sobrio en todas las cosas: Un ejemplo en el régimen alimentario, el vestido, el trabajo y la recreación. 250.
31.   Por grande que sea su conocimiento científico, por excelentes que sean sus cualidades en otros ramos, si no logra conquistar el respeto y la confianza de sus alumnos, sus esfuerzos serán vanos. 233
32.   Confrecuencialosmaestrosnotienenmuchotratosocialconlos alumnos. Manifiestan muy poca simpatía y ternura, y en cambio les sobra la dignidad que caracteriza al juez severo 234.
33.   El carácter se prueba en el trato con los deficientes e insoportables; y en eso se conoce si el maestro es realmente apto o no para desempeñar su puesto.
34.   Es necesario que visite los hogares de los alumnos y conozca el ambiente y las influencias en medio de los cuales viven. Al relacionarse personalmente con sus hogares y vidas, puede fortalecer los lazos que lounenasusalumnosyaprenderlaformadetratarmáseficazmente con sus diferentes temperamentos e inclinaciones. 238.
35.   El maestro que logra la cooperación de sus alumnos se asegura su valiosa ayuda para mantener el orden 239.
36.   Puesto que la sumisión de la voluntad es mucho más difícil para unos alumnos que para otros, el maestro debe facilitar tanto como sea posible la obediencia a sus órdenes. 261
37.   Eleducadorsabio,altratarconsusalumnos,procuraráestimular la confianza y fortalecer el sentido del honor. La confianza que se tiene en los jóvenes y niños los beneficia. 242.
38.   Necesita tratar pacientemente al alumno torpe, no censurar su ignorancia, sino aprovechar toda oportunidad para animarlo. Con los alumnos muy sensibles y nerviosos debe proceder con mucha ternura. La sensación de sus propias imperfecciones debe moverlo constantemente a manifestar compañerismo y tolerancia hacia los que también tienen que luchar con dificultades 244
39.   Esta regla guiará al maestro a evitar, en todo lo posible, el hacer públicas las faltas o los errores de un alumno. Tratará de evitar reprenderocastigarenpresenciadeotros.Noexpulsaráaunalumno antes de haber hecho todo esfuerzo posible para reformarlo 245
40.   Los pájaros son maestros de la dulce lección de la confianza. 105
41.   Los levitas, como ministros del santuario, no recibieron tierras porherencia;morabanjuntosenciudadesapartadasparasuuso,ysu sosténloconstituíanlasofrendasylosdiezmosdedicadosalservicio deDios.Eranlosmaestrosdelpueblo,huéspedesdetodassusfiestas, y honrados por todas partes como siervos y representantes de Dios. 125.
42.   Dios llamó a Abraham para que fuera maestro de su palabra, 169.
43.   Para fortalecer el lazo de compañerismo que une al maestro y al alumno, pocos medios hay tan valiosos como el de la agradable amistad fuera del aula. 180
44.   El que se gana la vida por medio de la agricultura, escapa a muchas tentacionesygozadeinnumerablesbendicionesyprivilegiosqueno tienen los que trabajan en las grandes ciudades 186.
45.   El maestro debería tener constantemente por meta la sencillez y la eficiencia. Debería enseñar principalmente con ilustraciones y, aun al tratar con alumnos mayores, debería tener cuidado de que todas sus explicaciones sean claras y sencillas 210
46.   Se deberespetara los representantes deDios: pastores,maestros y padres, llamados a hablar y actuar en su lugar. Se honra a Dios cuando se manifiesta respeto por ellos. 205
47.   El maestro debe tener una educación más amplia que la que se obtiene por medio del estudio de los libros. Tiene que poseer no solo fuerza, sino amplitud de mente; no tan solo un alma íntegra, sino también un gran corazón. 231
48.   Ningún maestro que se satisfaga con un conocimiento superficial alcanzará un grado elevado de eficiencia. 250.
49.   Tanto los padres como el maestro tienen que estudiar la forma de orientar el desarrollo del niño sin estorbarlo mediante un control inadecuado. Tan malo es el exceso de órdenes como la falta de ellas. 260
50.   El maestro ha de tener en cuenta que va a encontrar naturalezas perversas y corazones endurecidos 244
51.   Todo verdadero maestro debería creer que, si ha de errar, es mejor errar del lado de la misericordia que del de la severidad. 245.
52.   El cielo es una escuela; su campo de estudio, el universo; su maestro, el Ser infinito. En el Edén se estableció una filial de esa escuela y, una vez consumado el plan de redención, se reanudará la educación en la escuela del Edén. 271
EL CURRICULO
53.   Con este propósito, Samuel reunió grupos de jóvenes piadosos, inteligentes y estudiosos, que recibieron el nombre de hijos de los profetas. A medida que estudiaban la Palabra y las obras de Dios, su poder vivificador activaba las energías de la mente y el alma, y los alumnos recibían sabiduría de lo alto. 39.
54.   Sin embargo, para la sola razón humana, la enseñanza de la naturaleza no puede ser sino contradictoria y llena de frustraciones. Solo se la puede leer correctamente a la luz de la revelación. 111
55.   Muchosquehanterminadosusestudiosderetóricanosabenredactar una simple carta y cometen faltas de ortografía. 197.
56.   Aunque debía educarse para desempeñar un oficio sagrado, se consideraba que el conocimiento de la vida práctica era un requisito esencial para prestar la mayor utilidad posible 45
57.   Únicamente había una esperanza para la especie humana, y esta era que se pusiera nueva levadura en esa masa de elementos discordantes y corruptos; que se introdujera en la humanidad el poder de una vida nueva; que se restaurara en el mundo el conocimiento de Dios. 70.
58.   Durante su ministerio, su íntimo conocimiento de las Escrituras dio testimonio de la diligencia con que las había estudiado. 168
59.   El conocimiento de la fisiología y la higiene debe ser la base de todo esfuerzo educativo.177
60.   La verdadera educación no desconoce el valor del conocimiento científico o literario, 203.
61.   La verdadera educación no desconoce el valor del conocimiento científico o literario, pero considera que el poder es superior a la información, la bondad al poder y el carácter al conocimiento intelectual. El mundo no necesita tanto hombres de gran intelecto como de carácternoble. Necesita hombres cuya capacidadsea dirigida por principios firmes. 203
62.   Es de mayorimportancia la capacidad de escribir y hablar la lengua propia con facilidad y exactitud, que aprender idiomas extranjeros, vivos o muertos. 211
63.   231 Solo elque creó lamente yformuló sus leyespuede comprender perfectamentesusnecesidadesodirigirsudesarrollo.Losprincipios de la educación que él ha dado constituyen la única guía segura. Unacualidadesencialparatodomaestroeselconocimientodeestos [249] principios y que los haya aceptado de tal manera que sean un poder dominante en su propia vida.
64.   CuandoelalmaseamistaconCristo,yaceptasusabiduríacomo guía,supodercomofuerzadelcorazónydelavida,estosprincipios lleganaserunpodervivoparaamoldarelcarácter.Unavezformada  esta unión, el alumno encuentra la Fuente de la sabiduría 129
65.   En su vasta gama de estilo y temas, la Biblia tiene algo para interesar a cada mente y atraer cada corazón. Sus páginas encierran historia antiquísima; biografías fieles a la vida; principios de gobierno para regir al estado y gobernar la casa, principios que la sabiduría humana nunca ha conseguido igualar. Contiene la más profundafilosofía,lapoesíamásdulceysublime,apasionadayemocionante. 113.
66.   Obtuvo su educación directamente de las fuentes indicadas por el cielo, del trabajo útil, del estudio de las Escrituras y la naturaleza, y de las vicisitudes de la vida, que constituyen los libros de texto de Dios, llenos de [71] instrucciónparatodoslosquelosbuscanconmanosdispuestas,ojos abiertos y corazón comprensivo. 65.
67.   La educación que se basa mayormente en los libros induce a pensar superficialmente. El trabajo práctico estimula la observación minuciosa y la independencia de pensamiento; debidamente hecho, tiende a desarrollar el sentido común, cultiva la capacidad de hacer planes y ejecutarlos, fortalece el valor y la perseverancia, e induce a practicar el tacto y la pericia. 187
68.   Toda la naturaleza se ilumina para aquel que aprende así a interpretar sus enseñanzas; el mundo es un libro de texto; la vida, una escuela. 82
EDUCACION..
69.   El propósito de la disciplina es educar al niño para que se gobierne solo 260.
70.   La obra de la verdadera educación consisteendesarrollarestafacultad,eneducaralosjóvenesparaque seanpensadores,ynomerosreflectoresdelospensamientosdeotros hombres. 17.
71.   Incluso cuando quieren prepararse para el servicio de Dios, muchos se desvían debido a los malos métodos de educación. 222
72.   El primer maestro del niño es la madre. En las manos de ella se concentra en gran parte su educación durante el período de mayor sensibilidad y más rápido desarrollo. 247
73.   Antes de aceptar las responsabilidades de la paternidad y la maternidad, los hombres y las mujeres necesitan familiarizarse con las leyes del desarrollo físico: con la fisiología y la higiene, con la importancia de las influencias prenatales, con las leyes que rigen la herencia, la salud, el vestido, el ejercicio y el tratamiento de las enfermedades; han de comprender también las leyes del desarrollo mental y de la educación moral 230.
74.   El Ser infinito consideró tan importante la obra de la educación, que desde su trono envió mensajeros para que respondieran la pregunta de una futura madre: “¿Cómo debe ser la manera de vivir del niño, y qué debemos hacer con él?”1, 231.
75.   Solo elque creó lamente yformuló sus leyespuede comprender perfectamentesusnecesidadesodirigirsudesarrollo.Losprincipios de la educación que él ha dado constituyen la única guía segura. 249
76.   La experiencia en la vida práctica es indispensable. El orden, la prolijidad, la puntualidad, el dominio propio, el genio alegre, la invariabilidad de disposición, la abnegación, la integridad y la cortesía, son cualidades esenciales. 249.
77.   Al animal solamente se le enseña sumisión a su amo. Para él el amo es mente, criterio y voluntad. Este método, empleado a veces en la educación de los niños, hace de ellos meros autómatas. La mente, la voluntad y la conciencia están bajo el dominio de otro. No es el propósito de Dios que se sojuzgue así ninguna mente. 241
78.   Eldescuido de la educación en los primeros años de la vida del niño y el consecuente fortalecimiento de las malas tendencias dificulta su futura educación y es causa de que la disciplina sea, con demasiada frecuencia, un proceso difícil. 266
79.   “Algo mejor” es el santo y seña de la educación, la ley de toda vida verdadera. 267
80.   Lavidaenlatierraeselcomienzode la vida en el cielo; la educación en la tierra es una iniciación en los principios del cielo; la obra de la vida aquí es una preparación para la obra de la vida allá. Lo que somos ahora en carácter y servicio santo es el símbolo seguro de lo que seremos entonces. 255
81.   En nuestra vida terrenal, aunque restringida por el pecado, el mayor gozo y la más elevada educación se encuentran en el servicio. 255
82.   La verdadera educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que una preparación para lavida actual. Abarca todo elser,ytodo elperíodo de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero. 13
83.   El amor, base de la creación y de la redención, es el fundamento de la verdadera educación. 12
84.   Semejanteeducaciónproveealgomásqueunadisciplinamental; provee algo más que una preparación física. Fortalece el carácter, de modo que no se sacrifiquen la verdad y la justicia al deseo egoísta o a la ambición mundana. Fortalece la mente para su lucha contra el mal. En vez de que una pasión dominante llegue a ser un poder destructor, se amoldan cada motivo y deseo a los grandes principios de la justicia.
85.   En el sentido más elevado, la obra de la educación y la de la redención,sonuna 29
86.   El sistema de educación establecido en el Edén tenía por centro a la familia.33
87.   En las leyes encomendadas a Israel fueron dadas instrucciones explícitasencuantoalaeducación 33
88.   Como medios de educación, las fiestas de Israel ocupaban un lugar importante. En la vida común, la familia era escuela e iglesia, y los padres eran los maestros, tanto en las cosas seculares como en las religiosas. Pero tres veces al año se dedicaban algunos días al intercambio social y al culto. 34
89.   La consagración a Dios de un diezmo de todas las entradas, ya fueran de la huerta o la cosecha, del rebaño o la manada, del trabajo manual o del intelectual; la consagración de un segundo diezmo destinado al alivio del pobre y otros usos benéficos, tendía a mantener siempre presente ante el pueblo el principio de que Dios esdueñodetodo,yqueellosteníanlaoportunidaddeserloscanales a través de los cuales fluyeran sus bendiciones. Era una educación adaptada para acabar con todo egoísmo, y cultivar la grandeza y la nobleza de carácter. 42.
90.   En lo que respecta a nosotros, lo mismo que al Israel de antaño, el éxito de la educación depende de la fidelidad con que se lleva a cabo el plan del Creador. 48
91.   En los sistemas predominantes de educación, la filosofía humana había   sustituido a la revelación divina.63
92.   Jesús siguió el plan divino relativo a la educación. No buscó las escuelas de su tiempo, que magnificaban las cosas pequeñas y empequeñecían las grandes. 71.
93.   Solamente por medio de una comunión tal—la comunión de la mente con la mente, del corazón con el corazón, de lo humano con lo divino—se puede transmitir esa energía vivificadora, transmisión que constituye el papel de la verdadera educación 78.
94.   Como medio de educación, ninguna porción de la Biblia es de mayor valor que sus biografías. 132
95.   Todos los que en este mundo prestan verdadero servicio a Dios o al hombre, reciben una educación preparatoria en la escuela del dolor. 127
96.   En la quietud del campo y el bosque meditaban en las grandes verdades transmitidas como legado santo de generación a generación. Esa educación producía hombres fuertes. 191
97.   ED 184 Tender las camas,ordenar la pieza,lavar la loza, preparar la comida, lavar y remendar la ropa son actividades que, como educación ,no menoscaban la virilidad de ningún muchacho;lo hará más feliz y más útil.
98.   Hayqueinstruiralosjóvenesparaquesepanquelaeducaciónno tiene como propósito enseñarles a esquivar las tareas desagradables ni las pesadas responsabilidades de la vida; que su propósito, en cambio, consiste en aligerar el trabajo mediante la enseñanza de mejores métodos y la fijación de metas más elevadas. Hay que enseñarles que el verdadero propósito de la vida no consiste en obtener toda la ganancia posible para sí mismo, sino en honrar a su Creador al hacer su parte en una tarea que beneficie al mundo, y al ayudar a los que son más débiles e ignorantes. 188
99.   La educación manual debe corregir este error. Debe desarrollar hábitos de exactitud y prolijidad. 188

100.                      La verdadera educación contrarresta la ambición egoísta, el afán de poder, la indiferencia hacia los derechos y las necesidades de la humanidad, que constituyen la maldición de nuestro mundo. En el plan de vida de Dios hay un lugar para cada ser humano. Cada uno debe perfeccionar hasta lo sumo sus talentos, y la fidelidad con que lo haga, sean estos pocos o muchos, le da derecho a recibir honor. En el plan de Dios no tiene cabida la rivalidad egoísta. Los que se miden entre sí y se comparan los unos con los otros “no son juiciosos 204

No hay comentarios:

Publicar un comentario