lunes, 30 de noviembre de 2015

COMO HACER DE LA BIBLIA UNA LUZ

LA PROMESA DE LA BIBLIA  HOY: (30/11/2015) CUANDO SIENTAS QUE LA BIBLIA, NO LA ENTIENDES, DUDAS DE ELLA, OYES LA VOZ DEL QUE DICE QUE AL PAPEL TODO LE CABE, QUE LE HAN QUITADO Y AÑADIDO: RECUERDA Y RECLAMA ESTA PROMESA A DIOS: “Deu 30:19-20  A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia;  20 amando a Jehová tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y prolongación de tus días.
PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: The Review and Herald, 28 de septiembre de 1897..“ “La Biblia, tal como está escrita, ha de ser nuestra guía. No hay nada más a propósito para ampliar la mente y fortalecer el intelecto que el estudio de la Biblia. Ningún otro estudio elevará tanto el alma y vigorizará las facultades como el estudio de los oráculos vivientes. Las mentes de miles de ministros del Evangelio se empequeñecen porque se les permite detenerse en cosas comunes, y no se ejercitan en escudriñar los tesoros escondidos de la Palabra de Dios. Al conducir la mente al estudio de la Palabra de Dios, aumentará la comprensión y se desarrollarán los poderes superiores para comprender la verdad superior y ennoblecedora.

viernes, 27 de noviembre de 2015

QUE HACER CON LA INJUSTICIA SOCIAL

LA PROMESA DE LA BIBLIA  HOY: (28/11/2015) CUANDO SIENTAS QUE ERES VICTIMA DE INJUSTICIA EN EL TRABAJO, EN LA IGLESIA, ALGUN VECINO, EN LOS ESTUDIOS, EN TU HOGAR: RECUERDA Y RECLAMA ESTA PROMESA A DIOS: “Deu 15:7-11  Cuando haya en medio de ti menesteroso de alguno de tus hermanos en alguna de tus ciudades, en la tierra que Jehová tu Dios te da, no endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu mano contra tu hermano pobre,  8 sino abrirás a él tu mano liberalmente, y en efecto le prestarás lo que necesite.  9 Guárdate de tener en tu corazón pensamiento perverso, porque él podrá clamar contra ti a Jehová, y se te contará por pecado.  10 Sin falta le darás, y no serás de mezquino corazón cuando le des; porque por ello te bendecirá Jehová tu Dios en todos tus hechos, y en todo lo que emprendas.
PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: RH, 26 de abril de 1906..“ “Mientras subían estos altos edificios, los propietarios se regocijaban, con un orgullo ambicioso, de que tenían dinero que invertir en glorificar el yo... Mucho del dinero que era invertido había sido obtenido por exacción, oprimiendo a los pobres. En los libros del cielo se guarda un registro de toda transacción comercial. Allí se registra todo trato injusto, toda acción fraudulenta. Viene el tiempo cuando los hombres en su fraude y en su insolencia llegarán a un punto que el Señor no les permitirá pasar, y ellos sabrán que hay un límite a la tolerancia de Jehová.

jueves, 26 de noviembre de 2015

COMO VENCER EL ESPIRITU DE CRITICA Y NEGATIVISMO

LA PROMESA DE LA BIBLIA HOY: (27 /11/2015) CUANDO SIENTAS  QUE EL ESPIRITU DE CRITICA TE INVADE, Y A TODO EL MUNDO CRITICAS, NO VES NADA POSITIVO EN LA GENTE NI EN LA IGLESIA,NO SABES QUE CAMINO TOMAR. RECUERDA Y RECLAMA A DIOS ESTA PROMESA: " Entonces tus oídos oirán a tus espaldas palabra que diga: Este es el camino, andad por él; y no echéis a la mano derecha, ni tampoco torzáis a la mano izquierda. Isa 30:21” Pro 11:12-14 “El que carece de entendimiento menosprecia a su prójimo; Mas el hombre prudente calla.
13 El que anda en chismes descubre el secreto; Mas el de espíritu fiel lo guarda todo.
PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: M.C.392. “ Dios permite que los hombres ocupen puestos de responsabilidad. Cuando se equivocan, tiene poder para corregirlos o para deponerlos. Cuidémonos de no juzgar, porque es obra que pertenece a Dios. Acordaos de que pronto el curso de vuestra vida será revisado ante Dios. Recordad también que él dijo: "Eres " inexcusable, oh hombre, cualquiera que juzgas, porque lo mismo haces, tú que juzgas." (Romanos 2: 1.) Los que trabajan fervorosamente no tienen tiempo para fijarse en las faltas ajenas. No podemos vivir de las cáscaras de las faltas o errores de los demás. Hablar mal es una maldición doble, que recae más pesadamente sobre el que habla que sobre el que oye. Practicad el hábito de hablar bien de los demás. Pensad en las buenas cualidades de aquellos a quienes tratáis, y fijaos lo menos posible en sus faltas y errores.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

QUE HACER CUANDO ME SIENTO SUCIO

LA PROMESA DE LA BIBLIA HOY: (25 /11/2015) CUANDO SIENTAS QUE NO ESTAS LIMPIO. RECUERDA Y RECLAMA A DIOS ESTA PROMESA:Sal 51:7-11 “7 Purifícame con hisopo, y seré limpio;Lávame, y seré más blanco que la nieve. 8 Hazme oír gozo y alegría,Y se recrearán los huesos que has abatido. 9 Esconde tu rostro de mis pecados,Y borra todas mis maldades. 10 Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,Y renueva un espíritu recto dentro de mí. 11 No me eches de delante de ti,Y no quites de mí tu santo Espíritu.
PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: Una mera profesión de santidad no tiene valor. El que mora en Cristo, ése es cristiano. Porque "cualquiera que tiene esta esperanza en él, se purifica, como él también es limpio". En todos los climas y en todas las naciones nuestra juventud debe cooperar con Dios. La única forma en que una persona puede purificarse consiste en estar en armonía de mente con Dios. ¿Cómo podemos conocer a Dios? Estudiando su Palabra . . . YI 15-2-1894

martes, 24 de noviembre de 2015

AGRADECIMIENTO

LA PROMESA DE LA BIBLIA HOY: (24 /11/2015) Cuando sientas que la gente no te agradece. O somos reacios a darle gracias a Dios por darnos vida, y vida eterna, trabajo, casas, alimento, aire, problemas. Recuerda y reclama esta promesa:  La paz de Dios gobierne en vuestros corazones,... y sed agradecidos. La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales" (Col. 3: 15, 16).

PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: Ser despiadado, acusar a otros, dar expresión a juicios ásperos y severos, alimentar malos pensamientos, no es el resultado de la sabiduría que proviene de lo alto... El lenguaje del cristiano debiera ser suave y circunspecto, pues su fe santa requiere de él que represente a Cristo ante el mundo. Todos los que habitan en Cristo, manifestarán la bondad y magnánima cortesía que caracterizaban la vida del Maestro. Sus obras serán obras de piedad, equidad y pureza. Tendrán la mansedumbre de la sabiduría y ejercerán el, don de la gracia de Jesús (Review and Herald, 12-3-1895). ESCUCHA ESTE CANTO: https://www.youtube.com/watch?v=F4ODNnak8gs  o este https://www.youtube.com/watch?v=73RQ78CTZi4

jueves, 19 de noviembre de 2015

SEGUROS DE SALVACIÓN, SIN TEMOR SI SEREMOS SALVOS

LA PROMESA DE HOY: (20-11/2015)CUANDO SIENTAS INSEGURIDAD DE QUE SI SERAS SALVO O TE VAS A PERDER, COMO SI ESTAS PREDESTINADO A PERDERTE, O YA NO HAY ESPERANZA DE SER SALVO: RECLAMA ESTA PROMESA A DIOS: “Porque decía dentro de sí: Si tocare solamente su manto, seré salva. " (Mat. 9: 21). "Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos" (Heb. 7: 25).  PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: 27 ago, Cada dia con Dios. Nuestra única seguridad consiste en ser hallados en Cristo por medio del arrepentimiento y la confesión y debido a que nuestros pecados han sido borrados. Los que quieran buscar hoy al Señor fervientemente, dispuestos a humillar sus corazones ante él, y a abandonar sus pecados, serán preparados para formar parte de la familia real y ver al Rey en su hermosura, por medio de la santificación de la verdad..” “no es la voluntad de Dios que usted desconfíe y torture su alma con el temor de que Dios no lo aceptará por ser pecador e indigno... Presente su caso ante él, invocando los méritos de la sangre vertida en la cruz del Calvario en su favor. CC 70 No debemos hacer de nuestro yo el centro de nuestros  pensamientos, ni alimentar ansiedad ni temor acerca de si seremos salvos o no. Todo esto desvía el alma de la Fuente de nuestra fortaleza. Encomendemos a Dios la custodia de nuestra alma, y confiemos en él. Hablemos del Señor Jesús y pensemos en él. Piérdase en él nuestra personalidad. PVGM 119 “Nunca debe enseñarse a los que aceptan al Salvador, aunque sean sinceros en su conversión, a decir o sentir que están salvados. Eso es engañoso. Debe enseñarse a todos a acariciar la esperanza y la fe, pero aun cuando nos entregamos a Cristo y sabemos que él nos acepta, no estamos fuera del alcance de la tentación.”” “”ESCUCHA ESTE CANTO: https://www.youtube.com/watch?v=Kk2bse09IT0  o este https://www.youtube.com/watch?v=O2bppfL3pTA    

COMO SABER QUE DIOS NOS ESCUCHA

LA PROMESA DE HOY: (19-11/2015)CUANDO SIENTAS COMO SI DIOS NO TE ESCUCHA, TU CLAMOR NO ES RESPONDIDO, DIOS ESTA LEJOS DE TI: RECLAMA ESTA PROMESA A DIOS: “Sal 116:1-6. Amo a Jehová, pues ha oído Mi voz y mis súplicas;
2 Porque ha inclinado a mí su oído;Por tanto, le invocaré en todos mis días.
3 Me rodearon ligaduras de muerte, Me encontraron las angustias del Seol; Angustia y dolor había yo hallado.
4 Entonces invoqué el nombre de Jehová, diciendo: Oh Jehová, libra ahora mi alma.
5 Clemente es Jehová, y justo; Sí, misericordioso es nuestro Dios.
6 Jehová guarda a los sencillos; Estaba yo postrado, y me salvó.

PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: 28 ago Dios nos Cuida..“ Contristamos al Espíritu de Cristo mediante nuestras quejas y murmuraciones. No debiéramos deshonrar a Dios mediante la fúnebre relación de pruebas que nos parecen opresivas. Todas las pruebas aceptadas como medios para perfeccionar nuestros caracteres producirán regocijo. Toda la vida religiosa será elevadora, ennoblecedora, y poseerá la fragancia de las palabras buenas y las buenas obras....”ESCUCHA ESTE CANTO: https://www.youtube.com/watch?v=8C4MhXCTYhA   

miércoles, 18 de noviembre de 2015

COMO ELEVAR NUESTRA AUTOESTIMA

LA PROMESA DE HOY: (18/11/2015)CUANDO SIENTAS QUE NO VALES NADA, TU AUTOESTIMA ESTA POR EL SUELO,: RECLAMA ESTA PROMESA A DIOS: “Isa 43:4  Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida. Zac 2:8  porque el que os toca, toca a la niña de su ojo. Isa. 62:5  y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo. Efe 5:27  a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.

PROMESA DEL ESPIRITU DE PROFECIA: 347 OE.“Para Dios no hay castas. Todas las almas tienen valor para él. No importa cuál sea la forma de nuestra labor, ni entre qué clase se verifique, ora sea elevada o humilde. A los ojos de Dios estas distinciones no afectan su verdadero valor. El alma sincera, ferviente y contrita, por ignorante que sea, es preciosa a la vista del Señor. El ignorante, el paria, el esclavo, si ha aprovechado hasta el máximo grado sus oportunidades y privilegios, si ha apreciado la luz que Dios le dió, ha hecho todo cuanto se pedía de él. El mundo puede llamarlo ignorante, pero Dios lo llama sabio y bueno, y así su nombre queda registrado en los libros del cielo...”ESCUCHA ESTE CANTO: https://www.youtube.com/watch?v=c7zpgFHFXjI  o este: https://www.youtube.com/watch?v=ttSfx8Y8w1Y  

TESIS DOCTORALES QUE DEBEN SER HECHAS EN LA IGLESIA ADVENTISTA

100 TESIS DOCTORALES QUE DEBEN HACERSE EN LA IGLESIA ADVENTISTA.
Afirmaciones de la iglesia que deben sustentarse con análisis profundo.
Estudios de casos que deben hacerse para que la iglesia marche mejor.
Eventos históricos que deben analizarse para que la iglesia aprenda del pasado.
Afirmaciones bíblicas que den apoyo a sus creencias.
TESIS BÍBLICAS
1.       El diezmo debe devolverse en el N.T.
2.       Pablo no creían en la inmortalidad del alma.
3.       La gran multitud es igual a los 144.000.
4.       Los 24 ancianos en Apocalipsis.
5.       En el cielo no habrá matrimonios.
6.       Los muertos que de aquí en adelante mueran.
7.       Jesús hizo limpio todos los alimentos.
8.       El símbolo de la langosta en apocalipsis.
9.       El termino bestia en apocalipsis 11
10.   La figura de dragón en apocalipsis.
11.   El termino del falso profeta e imagen de la bestia en apocalipsis
12.   La figura del templo lleno de humo en apocalipsis 15
13.   la figura de Babilonia en apocalipsis 18
TESIS SISEMATICAS.
TESIS HISTORICAS.

TESIS APLICADAS.

martes, 17 de noviembre de 2015

IRRELEVANTE

ESTE ES UN ESCRITO NO RELEVANTE QUE GUARDO AQUI: esta es la direccion de las tesis doctorales de Nuevo Testamento de Andrews  esta es la tesis de un amigo en Argentina que defendi  en Andrews ( http://digitalcommons.andrews.edu/dissertations/762/ ) esta es la direccion de las tesis de Nuevo Testamento ( http://digitalcommons.andrews.edu/communities.html ) todas las tesis editadas en Nuevo testamento de Andrews ( http://digitalcommons.andrews.edu/sem-dissertations/ )

DOCTRINA: MAYORDOMIA CRISTIANA HISTORIA (Revista Prespectiva Teologica)

DESARROLLO DE LA CREENCIA SOBRE MAYORDOMIA EN LA IASD

Por:

Dagoberto Rangel Vega


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La historia del hombre en esta tierra narrada por el escritor bíblico en el primero libro de la Biblia registra no muchos datos de todo lo que se hubiera podido contar, quizás podríamos preguntarnos porque se escribió tan poco sobre los primeros dos mil años de la historia del hombre en la tierra, y porque se registró lo que esta escrito, se podría argüir que inspirado por Dios que el escritor escribió lo esencial y lo que nosotros necesitábamos saber para nuestro beneficio como lo dice el apóstol Pablo en 1 Co 10:11.[1] En este contexto uno de los primeros relatos registrados es la historia de la humanidad es el de Caín y Abel, aunque el punto central no es las ofrendas si es el punto de quiebre para revelar la diferencia entre los dos hermanos. Posteriormente vemos la misma actitud de Abel en Noé, Abraham, Jacob, y el pueblo de Israel tanto en el A.T. como en el N.T. registrado a lo largo de toda la escritura respecto a “las ofrendas y diezmos” que  son un elemento esencial en la relación del hombre con Dios. Aunque no es el propósito de esta investigación analizar de manera sistemática la creencia bíblica de los diezmos y ofrendas y sus implicaciones teológicas a la luz de las escrituras, su objetivo es mostrar la manera en que los pioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, descubrieron y aceptaron esta doctrina bíblica como un mandato divino desde los mismos inicios de la historia del hombre en esta tierra.
Puesto que toda organización necesita una forma de sustentarse económicamente para cumplir sus propósitos,[2] las iglesias no son la excepción a esta regla, toda iglesia organizada necesita un sistema por medio del cual se pueda sustentar e impulsar sus actividades, esta verdad bíblica queda demostrada a medida que analizamos la historia de nuestra iglesia y su organización.

Contexto histórico del desarrollo de la doctrina de la Mayordomía

Para la década entre los años 1850 y 1860 el movimiento adventista esta creciendo para esta época no había organización de la iglesia ni tesorería de la iglesia,[3] aquellos que se dedicaban al ministerio enfrentaban grandes sacrificios, porque dependían de donativos que se les entregaban al trasladarse de un lugar a otro.[4] Muchos ministros se veían forzados a dejar de predicar para dedicarse a trabajar y poder sustentar a sus familias[5],  Andrews  y Loughborough abandonaron el ministerio para laborar en oficios seculares.[6]  Durante los primeros años en la formación de la Iglesia, los ministros mayormente se sostenían solos mediante un trabajo de tiempo parcial en chacras o en otras ocupaciones,[7] por otro lado los White encontraron una manera de sustentarse mediante la venta de libros.[8]  White relata la condición del pequeño grupo creciente en las siguientes palabras:
"Desde el comienzo nuestra obra fue agresiva. Nuestro número era pequeño, y nuestros hermanos pertenecían mayormente a la clase pobre. Nuestras creencias eran casi desconocidas para el mundo. No teníamos casas de culto, sino unas pocas publicaciones, y muy limitadas facilidades para llevar adelante nuestra obra. Las ovejas estaban esparcidas en los caminos y en los vallados, en ciudades, en pueblos y en bosques. Los mandamientos de Dios y la fe de Jesús eran nuestro mensaje."[9] 

Todas estas circunstancias afectaron el desarrollo y el crecimiento a tal punto que puso una plataforma para buscar un concepto bíblico para el sostenimiento de los ministros y el impulso de la obra misionera, además Dios comunico por medio de Elena White a su esposo que convocara a los ministros para una reunión en Battle Creck haciendo llamar a J.N. Andrews para que celebraran una clase bíblica donde encontrarían el plan divino para el sostenimiento de la obra del ministerio,[10] esta reunión se celebro en enero de 1859, y se el plan que se desarrollo se le llamo “benevolencia sistemática”[11]  posteriormente en 1861 Jaime White proponía a los hermanos que dieran un diezmo de sus ingresos[12] aquí se estaban introduciendo los principios del diezmo[13]  posteriormente Elena de White le dio su apoyo y lo ligo al diezmo, en una visión que tuvo ella relata lo siguiente:  “El plan de benevolencia sistemática agrada a Dios. Se me señalaron los días de los apóstoles, y vi que Dios trazó el plan mediante el descenso de su Espíritu, y que a través del don de profecía aconsejó a su pueblo en cuanto a un sistema de benevolencia. Todos tenían que compartir en esta obra.”[14]
Cabe resalar que en estos comienzos no se diferenciaban las ofrendas del diezmo como hoy nosotros lo hacemos, puesto que la necesidad era grande, estos recursos se utilizaban para ayudar a los ministros y la obra evangelizadora.[15]

Sentando bases doctrinales bíblicas sobre el diezmo y ofrenda

Entre la década de los años 1860 y 1870 ocurrieron varios eventos que ayudar afianzar el concepto bíblico de diezmo, se publicaron una serie de artículos que apoyaban la benevolencia sistemática a través de la Review,[16]  en 1876 la sesión de  la Asociación General resolvió formalmente que era el deber de todos los hermanos y hermanas, bajo las “circunstancias ordinarias, dedicar un décimo de todos sus ingreso para la causa de Dios.[17] Posteriormente una Comisión especial en 1878 produjo un documento con evidencias del A.T. y N.T. sobre el diezmo.[18] Según comenta Schwarz y Greenleaf la difusión de este documento trajo como resultado una mejoría en la economía, aunque el comienzo el comienzo no fue fácil a los dirigentes limitar los diezmos al sostén del ministerio aun cuando reconocían que era una doctrina bíblica. Algunas iglesias lo usaban para mantenimiento de las iglesias.[19]

 

Implicaciones del Plan Original

 

Después que fue aceptado el plan propuesto, así lo vivían nuestros pioneros:

Los diezmos, colectados en las iglesias, debían ser enviados a las asociaciones para que desde allí se distribuyera en sus respectivos campos para el sostén de los ministros.

La asociación fue considerada como el alfolí divino.

El diezmo de estos diezmos era entonces enviado a la Conferencia General.

A través de los años el concepto de alfolí, sin embargo, ha sido redefinido debido a la re-estructuración de los campos.

El diezmo ahora fluye desde la iglesia local a las asociaciones.

Cierto porcentaje se envía a las uniones y a la asociación general quien posee la obligación administrativa de supervisar todo el campo mundial.[20]

 

1904, unos cuarentas años después de que la iglesia se organizara, comenzó a surgir un nuevo fenómeno de orientación laica.  En 1904 se funda el Instituto Normal y de Agricultura de Nashville, en el sur de los Estados Unidos, (más tarde conocido como el Colegio de Madison).  Hoy hay más de 1,000 ministerios de auto-sustento en los Estados Unidos bajo el amparo de ASI.


CAPITULO II

USOS DEL DIEZMO A LA LUZ DE LA HISTORIA

 

Para pagar obreros de la obra medico misionera

 

Durante cerca de un año 1898 a 1899 se pago el trabajo a un grupo de empleados entrenados y enfermeras de la obra medico misionera, No es muy claro si esto tenía que ser de los fondos del diezmo que iban directamente del sanatorio al campo, o si el diezmo debía pagarse a la Asociación General y la Asociación General debía entonces devolverlos y dar una cantidad equitativa para este tipo de trabajo. Se nombro una comisión para estudiar el asunto pero al cabo de la investigación esta no estaba preparada para dar una respuesta así que el asunto quedo así.[21]

Diezmo para la construcción de iglesias

En la reunión del 28 de diciembre de 1889, a la que asistieron O. A Olsen, W. C. White, R. M. Kilgore, E. W. Farnsworth y A. T. Jones, la comisión de la Asociación General tras una solicitud de la hermana Gillet, de Graysville, Tennessee, par usar los diezmos en la construcción del templo, se acordó, no usar el diezmo para tales propósitos y prometieron una donación para ayudarles a construir el templo.[22]

 

El diezmo para a los que trabajan en la palabra y la doctrina

A fines de la década de 1890, Elena G. de White, en varias ocasiones, habló de la remuneración de mujeres en la obra de evangelización ya sea desde el púlpito sagrado o llevando el mensaje de puerta en puerta.[23] Los que trabajan con fervor y sin egoísmo, sean hombres o mujeres, llevan gavillas al Maestro; y las almas convertidas por su trabajo llevarán sus diezmos a la tesorería.[24]
      
El diezmo y el sostén de las escuelas

Al final del siglo, que nos introdujimos en la obra de la escuela de iglesia en forma seria. Se hicieron varias sugerencias en cuanto a cómo debía apoyarse esta línea de la obra.[25] El 29 de julio de 1901, Elena G. de White escribió:
El Señor desea que las iglesias de todos los lugares sostengan más diligentemente la obra de la escuela de iglesia, dando liberalmente para sostener a los maestros. Surgió la pregunta, “¿podría usarse el segundo diezmo para apoyar la obra de la escuela de iglesia?” No podría haber un mejor propósito que éste.[26]


CAPITULO III

COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE SOBRE EL USO DEL DIEZMO


Uso apropiado del diezmo

De acuerdo con Elena G. de White, el fondo de diezmo puede usarse apropiadamente para el sostén de las siguientes clases de empleados o proyectos:
Ministros evangélicos
Instructores bíblicos
Profesores de Biblia
Necesidad de los campos misioneros, en Estados Unidos y ultramar
Directores de los departamentos de publicaciones
Misioneros médicos (Ministro-Médico)
Beneficios de retiro para los ministros y sus familias
Un salario parcial para algunos colportores[27]

Usos de diezmo en situaciones inusuales

Casas de adoración, en casos excepcionales
El encargado y tesorero de las grandes iglesias
A la obra misionera médica, en forma limitada.[28]

Uso inapropiado del diezmo

El cuidado de los pobres, los enfermos y los ancianos
La educación de los estudiantes necesitados
Propósito escolares y apoyo a colportores
Gastos de iglesia
Edificios de iglesia o instituciones[29]

CONCLUSIÓN

La historia revela que con el origen y organización de la iglesia, el plan de benevolencia sistemática fue necesario para el desarrollo de la obra y su sostenimiento ministerial.
El origen de doctrina del diezmo se desarrollo en la iglesia como un principio bíblico basado en las escrituras que posteriormente fue apoyado por el don profético a través de Elena de White.
De no haberse organizado y establecido un sistema como el de benevolencia sistemática, la iglesia no hubiera surgido y prosperado.
Puesto que el diezmo es un principio bíblico para el sostenimiento del ministerio sus usos son exclusivos para el sostenimiento del ministerio y en algunos casos particulares para usos afines.

BIBLIOGRAFIA

Bodie, Zvi, Merton, Robert C. “Finanzas” México: Pearson Educación, 2003.
Knight, George R. “Nuestra Iglesia” Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2005.
Ministerio Apologético “El Arte de Diezmar: Historia denominacional de los diezmos” [en línea, disponible en http://www.pmministries.com/Ministerioapologetico/diezmo/Diezmo Historia.htm#La%20benevolencia%20sistematica.
Robert W. Olson. “Los comentarios de Elena G. de White sobre el uso de los fondos del diezmo” [en línea, disponible en: http://centrowhite.uapar.edu/pregyres/preyresp/Enviados/71%20%20diezmo,%20historia%20y%20uso,%20for.htm#_Toc87016746#_Toc87016746)
Schwarz, Richard, Greenleaf Floyd. “Portadores de luz: Historia de la Iglesia Adventista del     Séptimo día” Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2002.
White, Arthur L. “Elena de White: Mujer de visión” Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2003.
White Elena, G., “Testimonios para los Ministros” Libertador San Martín: Asociación  Publicadora Interamericana, 1988.
White Elena, G., “Evangelismo” Libertador San Martín: Asociación Publicadora Interamericana, 1988.



[1] A menos que se indique lo contrario, en este trabajo usaremos la biblia: RV60 (Reina Valera 1960)
[2] Zvi Bodie, Robert C, Merton, “Finanzas” (México, Pearson Educación, 2003), 418
[3] Arthur L. White, “Elena de White: Mujer de visión” (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2003), 70.
[4] L. White, 70.
[5] Ibíd., 70.
[6] George R. Knight, “Nuestra Iglesia” (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2005), 69.
[7] Richard Schwarz, Floyd Greenleaf, “Portadores de luz: Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo día” (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2002), 171.
[8] Schwarz y Greenleaf, 171.
[9] Elena, G de White, “Testimonios para los Ministros” (Libertador San Martín: Asociación Publicadora Interamericana, 1988), 26
[10] Arthur L. White, “Elena de White: Mujer de visión” (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2003), 70-71.
[11] L. White, 71.
[12] Ibíd., 71
[13] Richard Schwarz, Floyd Greenleaf, “Portadores de luz: Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo día” (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2002), 171.
[14] Elena de White. “Apoyo financiero para la obra de Dios” En: “Elena de White: Mujer de visión” Editado Por Arthur L. White (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2003), 71.

[15] Arthur L. White, Elena de White: Mujer de visión” (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2003), 71.
[16] [16] Richard Schwarz, Floyd Greenleaf, “Portadores de luz: Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo día” (Miami, Asociación Publicadora Interamericana, 2002), 171.
[17] Schwarz y Greenleaf, 171.
[18] Ibíd. 172
[19] Ibíd.
[20] Ministerio Apologético “El Arte de Diezmar: Historia denominacional de los diezmos” [en línea, disponible en http://www.pmministries.com/Ministerioapologetico/diezmo/Diezmo Historia.htm#La%20benevolencia%20sistematica accesado el 9 de agosto de 2012).
[21] Para estudiar mas acerca del tema véase: “El Diezmo: Historia y su uso” por Arturo L. White [en línea, disponible en http://centrowhite.uapar.edu/pregyres/preyresp/Enviados/71%20%20diezmo,%20historia%20y%20uso,%20for.htm#_Toc87016746#_Toc87016746), 13
[22] Arturo L. White “El Diezmo: Historia y su uso” [en línea, disponible en http://centrowhite.uapar.edu/pregyres/preyresp/Enviados/71%20%20diezmo,%20historia%20y%20uso,%20for.htm#_Toc87016746#_Toc87016746), accesado el 17 de septiembre de 2012).
[23] L. White, 13
[24] Elena, G de White, “Evangelismo” (Libertador San Martín: Asociación Publicadora Interamericana, 1988), 359
[25] L. White 13
[26]  Elena G. de White “Manuscrito 67”, 1901.
[27] Robert W. Olson, “Los comentarios de Elena G. de White sobre el uso de los fondos del diezmo” [en línea, disponible en: http://centrowhite.uapar.edu/pregyres/preyresp/Enviados/71%20%20diezmo,%20historia%20y%20uso,%20for.htm#_Toc87016746#_Toc87016746), accesado el 17 de septiembre de 2012), 17-20
[28] W. Olson, 20-21
[29] Ibid. 21