ESTUDIOS
BIBLICOS
MATERIA
|
COMPETENCIAS
|
Trasfondo
Histórico de la Biblia
|
Ubica la Biblia en su contexto
cultural y religioso.
Aplica
los descubrimientos de la arqueología bíblica para confirmar y solidificar su
fe en la historicidad de la Biblia.
Acepta la Biblia y su contenido
como el registro confiable de los actos salvíficos de Dios en la historia y
una revelación infalible de su voluntad para nuestra experiencia espiritual,
nuestras creencias fundamentales y para el desarrollo de nuestro carácter.
|
Introducción
a la Biblia
|
Entiende el proceso por el cual se
formó la Biblia hasta llegar a su forma final en el canon cristiano.
Distingue
los diferentes géneros literarios contenidos en la Biblia.
Acepta la Biblia y su contenido
como el registro confiable de los actos salvíficos de Dios en la historia y
una revelación infalible de su voluntad para nuestra experiencia espiritual,
nuestras creencias fundamentales y para el desarrollo de nuestro carácter.
|
Hermenéutica
y Exégesis
|
Distingue los diferentes géneros
literarios contenidos en la Biblia.
Maneja
los métodos exegéticos, considerando el idioma, la cultura y la historia de
la Biblia.
Interpreta y aplica el mensaje
bíblico utilizando principios hermenéuticos sólidos.
|
Arqueología
|
Aplica los descubrimientos de la
arqueología bíblica para confirmar y solidificar su fe en la historicidad de
la Biblia.
|
Hebreo
|
Utiliza correctamente las obras de
referencia para acceder al idioma original de la Biblia.
|
Griego
|
Utiliza correctamente las obras de
referencia para acceder al idioma original de la Biblia.
|
Profetas
|
Comprende y valora el mensaje del
Antiguo Testamento, especialmente su énfasis en el tema del monoteísmo, la
creación, redención y profecía.
|
Libros
Históricos y Poéticos
|
Comprende y valora el mensaje del
Antiguo Testamento, especialmente su énfasis en el tema del monoteísmo, la
creación, redención y profecía.
|
Pentateuco
|
Comprende y valora el mensaje del
Antiguo Testamento, especialmente su énfasis en el tema del monoteísmo, la
creación, redención y profecía.
|
Evangelios
|
Entiende la relación teológica
entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y su valor para el cristianismo en la
actualidad.
Entiende la centralidad de
Jesucristo y su vida en relación al tema de la salvación del hombre, tal como
lo presenta toda la Escritura y en especial los Evangelios.
|
Hechos
y Epístolas Universales
|
Entiende la relación teológica
entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y su valor para el cristianismo en la
actualidad.
|
Cristología
|
Entiende la centralidad de
Jesucristo y su vida en relación al tema de la salvación del hombre, tal como
lo presenta toda la Escritura y en especial los Evangelios.
|
Epístolas
Paulinas
|
Entiende la centralidad de
Jesucristo y su vida en relación al tema de la salvación del hombre, tal como
lo presenta toda la Escritura y en especial los Evangelios.
Aplica las enseñanzas de los
apóstoles y la experiencia de la iglesia primitiva registrada en el libro de
los Hechos de los Apóstoles para la edificación de los cristianos en la
actualidad.
|
Profecías
de Daniel
|
Comprende los temas centrales del
libro de Daniel y Apocalipsis y
entiende el mensaje apocalíptico predicado históricamente por la Iglesia Adventista del Séptimo día.
Sintetiza claramente los desafíos
principales sobre la interpretación del libro de Daniel y Apocalipsis para
los adventistas, y responde eficazmente a estos desafíos.
|
Apocalipsis
|
Comprende los temas centrales del
libro de Daniel y Apocalipsis y
entiende el mensaje apocalíptico predicado históricamente por la Iglesia Adventista del Séptimo día.
Sintetiza claramente los desafíos
principales sobre la interpretación del libro de Daniel y Apocalipsis para
los adventistas, y responde eficazmente a estos desafíos.
|
Doctrina
del Santuario
|
Comprende los temas centrales del
libro de Daniel y Apocalipsis y
entiende el mensaje apocalíptico predicado históricamente por la Iglesia Adventista del Séptimo día.
|
Creencias
Cristianas
|
Acepta la Biblia y su contenido
como el registro confiable de los actos salvíficos de Dios en la historia y
una revelación infalible de su voluntad para nuestra experiencia espiritual,
nuestras creencias fundamentales y para el desarrollo de nuestro carácter.
Explica con claridad las creencias
fundamentales de los adventistas del séptimo día a personas de diferentes
trasfondos culturales.
Entiende las implicaciones
prácticas del gran conflicto de los siglos tal como se manifiesta en el mundo
de los demonios y los espíritus y está preparado para ministrar a aquellos
afectados por ello.
|
Historia
Cristiana
|
Tiene conocimiento de la historia
de la iglesia cristiana y entiende la forma como Dios ha guiado el establecimiento
del reino de Dios y cumpliendo su plan de salvación a través de la historia.
|
Historia
Denominacional
|
Describe el surgimiento y
desarrollo de la misión de la iglesia adventista y entiende su contexto
histórico para el desarrollo de la misión.
|
Orientación
Profética
|
Presenta el ministerio de Ellen G.
White a la luz de la enseñanza bíblica sobre los dones espirituales y
doctrina sobre revelación e inspiración.
Explica con convicción y claridad
la relación entre los escritos de Ellen G. White y la Biblia y utiliza una
hermenéutica apropiada para la aplicación de estos escritos para el tiempo
presente.
Comprende los temas en discusión en
la Iglesia Adventista sobre el ministerio y los escritos de Ellen G. White.
|
Estilo
de vida saludable
|
Entiende y aplica los principios de
vida saludable en diferentes ambientes socio-culturales.
|
Competencias
ciudadanas
|
Expresa su convicción sobre el respeto por el ambiente natural de esta tierra, los
ecosistemas y evita el consumo innecesario de los recursos no renovables.
|
Cátedra
Unacense
|
Entiende las cosmovisiones mayores
que predomina en el mundo y entiende los desafíos que estos representan para
la misión de la iglesia.
|
Ciencia
y Religión
|
Analiza y comprende los propósitos
de los procesos para el pensamiento científico y está capacitado para
mantener una posición crítica ante ellos.
Comprende la forma variada como la
ciencia ha impactado las estructuras de la sociedad moderna.
Analiza las teorías científicas
acerca del origen y naturaleza del universo a la luz de la doctrina de Dios,
creación y la caída.
|
Homilética
|
Maneja una teología de la
predicación basado en los modelos bíblicos de la proclamación.
Entiende la función y la naturaleza
de la predicación en relación a otros aspectos de la predicación.
Emplea una variedad de estilos en
la predicación y en los sermones.
Predica con eficiencia y
convicción.
|
Mayordomía
Cristiana
|
Enseña las doctrinas bíblicas sobre
la iglesia y su misión, entiende la estructura y función de la misma tanto a
nivel local como a nivel mundial.
Motiva a la feligresía adventista a
participar y apoyar a la iglesia con su tiempo, influencia y finanzas.
Mantiene una teología clara y
balanceada sobre la mayordomía cristiana.
Mantiene sus finanzas personales en
orden para evitar endeudamiento innecesario y es fiel en la devolución de sus
diezmos y ofrendas.
Administra con eficacia y
efectividad los fondos de la congregación. Sabe elaborar un presupuesto de
gastos en acorde con los ingresos mensuales de la iglesia.
Entiende la necesidad que tiene la
iglesia local de apoyar con sus
oraciones y ofrendas la misión mundial de la iglesia.
|
Principios
de crecimiento de Iglesia
|
Entiende y aplica las destrezas
básicas para servir en contextos interculturales con el fin de propiciar el
crecimiento eclesiástico y la plantación de nuevas congregaciones.
Implementa los principios y métodos
de iglecrecimiento en las congregaciones.
Implementa métodos y estrategias
para la revitalización de fe en las diferentes congregaciones eclesiásticas.
Diseña planificaciones estratégicas
para el crecimiento de las congregaciones e implementa diferentes programas
de testificación para las mismas.
Asiste a los miembros a identificar
sus dones espirituales.
|
Psicología
Pastoral
|
Sabe atender y ministrar a personas
de diferentes edades.
Comprende los principios básicos de
la Psicología que puede ser aplicado en la consejería pastoral.
Demuestra habilidades para aplicar
conceptos psicológicos al ministerio pastoral.
Entiende los procedimientos
psicológicos, éticos y prácticos para la consejería pastoral, y sabe cuándo
referir casos a los expertos en el área.
|
Ecumenismo y Credos contemporáneos
|
Comprende las creencias básicas de
las diferentes religiones, cosmovisiones y denominaciones religiosas con el
propósito de comunicar el evangelio en los contextos socio-culturales de las
diferentes regiones.
Mantiene relaciones positivas y
significativas con pastores y líderes religiosas de las diferentes
denominaciones cristianas y no cristianas.
|
Ética
Pastoral
|
Sabe atender y ministrar a personas
de diferentes edades.
Manifiesta unas destrezas básicas
requeridas para facilitar el crecimiento emocional y espiritual.
Entiende los procedimientos
psicológicos, éticos y prácticos para la consejería pastoral, y sabe cuándo
referir casos a los expertos en el área.
Comprende y vive un modelo
cristiano de ética profesional y ministerial.
Aprecia y comprende el dilema ético
que enfrenta a la sociedad pos-moderna y sabe cómo apoyar a las personas
cuando son impactadas en sus vidas.
Resalta la dignidad de ser humano y
es sensible a sus necesidades espirituales y físicas.
Establece relaciones amistosas de
mentoría y de supervisión para combatir sentimientos de soledad y aislamiento
en el ministerio pastoral.
|
Psicología
general y del desarrollo
|
Sabe atender y ministrar a personas
de diferentes edades.
|
Liderazgo
contemporáneo
|
Trabaja efectivamente con los
jóvenes de las iglesias.
|
Música Sacra
|
Comprende el significado bíblico,
teológico y practico de la adoración y liderara a la congregación en una
adoración significativa a Dios.
Observa, critica y planea
diferentes tipos de adoración efectiva y relevante.
|
Familia, Hogar y
Sexualidad
|
Demuestra tener habilidades y
destrezas para orientar a las familias en cuanto a sus estructuras y estilos
de vida.
|
Evangelismo público,
teoría y campaña
|
Expresa una teología de la evangelización
teniendo como referencia los modelos bíblicos de la iglesia y su misión.
Entiende los principios y métodos
del evangelismo público y personal aplicadas a los diferentes contextos
sociales.
Planea y desarrolla programas
evangelísticas con eficacia.
|
Evangelismo Personal
|
Desarrolla y explica una serie de
estudios bíblicos con alta sensibilidad cultural a posibles creyentes.
|
Tecnológica
|
Utiliza tecnologías apropiadas para
llegar a cama la obra y la misión de la iglesia.
|
Administración Eclesiástica
|
Articula la teología, la teoría y
la práctica sobre liderazgo y administración eclesiástica.
Asiste a los miembros a identificar
sus dones espirituales.
|
Entrenamiento Laico
|
Entrena y capacita a los laicos
para liderar y propiciar el desarrollo espiritual en la congregación.
|
Consejería Pastoral
|
Entiende y emplea procedimientos
efectivos para solucionar crisis y la disciplina redentora en la iglesia.
|
Filosofía de la Educación
Adventista
|
Entiende la visión peculiar de la Iglesia Adventista sobre la
educación cristiana en la obra de formar y retener sus miembros.
|
Asesoría Práctica
Pedagógica
|
Maneja con profesionalismo los
problemas sobre la educación y la administración escolar en su distrito.
|
Vida Espiritual del Pastor
|
Lidera con efectividad a la congregación
a un encuentro con Cristo quien suple las necesidades humanas.
Desarrolla y comparte una filosofía
personal del ministerio en la sociedad contemporánea.
Tiene una vida devocional regular y
sistemática que involucra lecturas enriquecedoras, reflexiones y oraciones
para facilitar la formación espiritual.
Planea y practica actividades
recreativas para el descanso y recreación personal y familiar.
Establece relaciones amistosas de
mentoría y de supervisión para combatir sentimientos de soledad y aislamiento
en el ministerio pastoral.
|
Administración de Iglesia
|
Entiende y aplica principios sobre
la administración eclesiástica.
|
Misiología
|
Aplica una estrategia y una
filosofía para testificación en contextos transculturales.
|
BUEN TRABAJO DE KEILA
ResponderEliminar